-
Desayunos escolares.
DESAYUNOS ESCOLARES CALIENTES
Distribución de insumos alimentarios, para la preparación de una ración de alimento (desayuno) caliente diaria a los beneficiarios del Programa, con alimentos no perecederos.
La entrega de insumos alimentarios que se brinda en este programa es cubierto por el Gobierno del Estado de México a través del DIFEM
Al beneficiario sele cobrara una cuota de recuperación que los padres de familia definirán en asamblea que quedara establecida en el acta constitutiva del comité, entre $3.00 a $6.00 y el fondo de ahorro serán utilizadas para la compra de los productos perecederos que completaran los menús, para la reposición o reparación del mobiliario y compra de equipo y utensilios.
Los beneficiarios que ya se encuentren en el Programa permanecerán dentro siempre y cuando cumplan con lo establecido en las presentes reglas de operación.
PARA SER BENEFICIARIO DEL PROGRAMA LOS SOLICITANTES DEBERÁN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
Estar inscrito en los niveles de Educación básica de escuelas públicas en el Estado de México.No haber sido beneficiado durante el siclo escolar por Desayuno Escolar Frio o Ración Vespertina.
Organización de los padres de familia para formar un grupo de menores que se inscribirá en el Programa, ante el Sistema Municipal DIF.
DOCUMENTOS SOLICITADOS POR EL PLANTEL:
Copia del acta de nacimiento del menor.Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Del menos.
Copia de la Credencial de Elector del Padre, Tutor o responsable de cada menor.
Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).Del tutor o responsable del menor.
Completar al 100% los 73 campos del padrón por cada menor a ser beneficiado.
PROCESO
La escuela solicita al Sistema Municipal DIF, la instalación de un desayunador comunitario, para lo cual se realiza un estudio de factibilidad, así como el nivel de participación de los padres de familia.Una vez aprobada la solicitud, se forma un comité comunitario en el que participan los padres de familia de los menores beneficiados, en coordinación con el personal docente, el Sistema municipal DIF y DIFEM.
El Comité Comunitario busca el espacio necesario de acuerdo con el número de beneficiarios que debe ubicarse en la escuela, tener suficiente ventilación y dividirse en dos áreas: comedor y cocina.
El DIFEM entrega en forma gratuita una despensa con productos no perecederos, que se calcula con base al número de menores beneficiados.
El Sistema Municipal DIF capacita al comité comunitario (padres y madres de familia) en higiene y preparación de alimentos, así como el uso adecuado de los productos que integran la despensa.
El comité comunitario se encarga de organizar los roles de trabajo para la preparación de las raciones durante los días hábiles del ciclo escolar.